7 Tipos de cereales más conocidos en el mundo

Manuel G | 06 Febrero 2019

cereales

Los cereales son y deben ser una parte imprescindible de nuestra dieta diaria y en particular los cereales integrales por los beneficios que generan a nuestra salud.

1. Pan.

Solo hay que ir a una panadería normal de ciudad para darse cuenta que existen muchas variedades de pan diferentes: De cereales, de olivas, de nueces, con semillas...

Hay una cosa en común y es que para su elaboración se necesitan como mínimo cuatro ingredientes básicos (harina, agua, levadura y sal) a los que se pueden añadir, como decíamos, frutos secos, semillas etc.

En los últimos años ha descendido su consumo debido a la idea extendida y errónea de que el pan engorda y nos hace ganar peso rapidamente. Esto ya se ha demostrado y no hay evidencias científicas para tal afirmación. Además, la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda unos 250 gramos de pan al día.

2. Pasta.

Macarrones, espaguetis, raviolis... No hay nada más que decir sobre la pasta. Es por todos bien conocida. Es el cereal más consumido en países como Italia, Francia, Portugal o Grecia.

La pasta debe cocerse en su punto ya que de esta manera se favorece la acción de las amilasas que son las enzimas segregadas por el páncreas que resultan fundamentales para tener una buena y sana digestión.

3. Arroz.

El blanco absorbe más fácilmente los sabores que el integral y requiere menos tiempo de cocción aunque el integral es más nutritivo y equilibrado ya que aporta 6 veces más magnesio, 4 veces más vitamina E, 3 veces más de fibra y fósforo, mucho más potasio y 3 veces más vitaminas del grupo B. Sin duda, yo siempre elijo el integral.

4. Avena.

Debería considerarse un alimento imprescindible en la dieta, ya que contiene algunos nutrientes en cantidades muy superiores a los demás cereales como son proteínas, vitaminas especialmente del grupo B, minerales y fibra. También es rica en grasas insaturadas que ayudan a reducir el colesterol o la hipertensión arterial entre otras.

5. Centeno.

El pan de centeno vuelve a las tiendas y a consumirse tras varias décadas en las que perdió protagonismo en favor del pan blanco. Es rico en fibra, minerales (hierro, cobre, cinc, magnesio y potasio), vitaminas del grupo B y vitamina E. Además contiene menos proteínas y grasas que el pan de trigo.

En países como Alemania el centeno es de consumo habitual y se conoce como pan negro. Lo mejor del pan negro es que aporta menos cantidad de gluten que el trigo.

6. Mijo.

Es rico en vitaminas del grupo B, pero sobre todo destaca por su aporte de hierro y magnesio. Es uno de los cereales más energéticos y es por eso se recomienda para la etapa de crecimiento de los jóvenes o en el embarazo. Es una buena alternativa a la pasta y el arroz aunque su precio suele ser superior.

6. Espelta.

Es la más desconocida variedad de trigo de todas pero su historia se remonta al siglo XII, y también hay que decir que aquella espelta que poseía más proteínas que esta. Últimamente ha empezado a emplearse de nuevo. La harina de espelta es excelente para hacer pan y pasta.

Escribe un comentario