¿Por qué beber agua es la mejor y más importante medicina?

Manuel G | 17 Julio 2022

botellas de agua

El agua es el componente principal del organismo y al menos un 62% de nuestro cuerpo está compuesto por este líquido. Una pérdida del 20% de agua resulta mortal, de ahí que sea imprescindible para vivir y que podamos pasar muchos más días sin comer que sin beber. Cada día nuestro organismo pierde cerca de 2 litros y medio, sobre todo a través de la orina aunque  también por la piel a través de sudor e incluso por las heces.

Debemos beber unos dos litros de agua diarios (A menos que tu médico te haya dicho lo contrario) aunque esto no significa que tengas que beber siempre esa cantidad literalmente de una botella ya que una ingesta normal de frutas y verduras pueden proporcionan hasta 1 litro de agua.Otros alimentos que suelen proporcionarnos agua son:

- Los lácteos como la leche aportan un 10-11% de líquido.

- Los cereales o pan un 9-10% de líquido.

- Las legumbres solo un 2-3%. de líquido.

¿Por qué el agua es tan buena y hay que beberla?

Bebe, bebe y bebe pero sin pasarte. Las bondados del agua son infinitas pero aquí resumimos algunas:

- El agua es tan buena que incluso hay enfermedades que pueden prevenirse solo con beberla.

- Elimina las toxinas acumuladas en el organismo y ayuda a depurarlo facilitando la tarea a los riñones.

- Facilita el tránsito intestinal y contribuye a la expulsión de las heces (se va al baño más a menudo si bebemos agua), lo que reduce el riesgo de estreñimiento.

- Sirve como medio de “transporte” de las vitaminas y las sales minerales indispensables para las células.

- Tiene un efecto saciante. Si bebes un vaso 15-20 minutos antes de la comida llegas con menos ansiedad a la mesa lo que se traduce en comer menos y lo que a su vez se traduce en una mayor probabilidad de mantenernos dentro de nuesro peso ideal o al menos dejar de sentirnos pesados después de las comidas.

- Es buena para la vejiga y ayuda a prevenir infecciones en este órgano. Si tienes pequeñas piedras en el riñon, el agua es una forma genial de eliminarlas.

Importante:

- Las aguas ricas en minerales calman menos la sed y tienen menos capacidad depurativa para tu organismo. El agua del grifo suele contener más cloro y esto en exceso puede perjudicar considerablemente a los riñones.

- Beber una cantidad de agua superior a 4 litros diarios puede ser perjudicial, ya que se pierde el equilibrio entre los minerales y otras sustancias.

Otros consejos y cosas que debes saber sobre el consumo del agua

1. Beber agua incluso antes de tener sensación de sed.

El no disponer de la suficiente agua en nuestro organismo afecta al correcto funcionamiento del organismo. Además, resulta que muchas personas son incapaces de reconocer la sensación de sed y es habitual confundirla con hambre o con cansancio. La explicación es que el cerebro está formado en un 85% por agua, por lo que es muy sensible a la pérdida de líquido, pero para dar la señal de alarma genera al mismo tiempo sensaciones de hambre y sed, y resulta que la mayoría de nosotros solo tiene en cuenta la de hambre. Eso puede llevar a una deshidratación leve y, además, también puede provocar que comas más de lo necesario. 2 Problemas menos.

2. Cuando se hace ejercicio físico hay que beber más.

Al hacer ejercicio o cuando el calor aprieta es necesario tomar más cantidad de líquido para compensar la mayor pérdida de agua a través del sudor aunque como dijimos antes, también puedes hacerlo aumentando el consumo de frutas y verduras frescas.

3. Bebe agua para ayudar a tus riñones.

El sistema digestivo es también muy sensible a la falta de agua, ya que la necesita para digerir los alimentos y la ausencia de ésta puede originar estreñimiento o acidez. Una forma sencilla de saber si tomas suficiente agua es observar el color de la orina: Si es dorado oscuro es que debes beber más ya que esto significa que tus riñones están trabajando de forma excesiva.

4. Bebe un vaso de agua al levantarte.

Empieza bebiendo un gran vaso de agua por la mañana, en ayunas ya que esto te ayudará a limpiar el estómago e hidratarte después de varias horas sin aporte de líquido.

5. Beber agua no provoca retención de líquidos.

Es un error dejar de beber con el objetivo de no sentirte hinchada o para no retener líquidos porque si no le das a tu organismo el agua que necesita, lo que sucede es que este almacena la que ingieres y eso provoca mayor retención. En cambio, si bebes lo suficiente la orina es más abundante y tu cuerpo empezará a estimular la eliminación de líquidos y el drenaje natural.

6. Mira qué tipo de agua consumes

Las más recomendables son las aguas de mineralización débil (hasta 500 mg de minerales por litro) o muy débil (hasta 50 mg/1), ya que además de hidratar ayudan a depurar el organismo, a prevenir infecciones de orina y además ayudan a mejorar el estado de la piel y mantenernos jóvenes. Son las que se recomiendan para preparar las papillas o biberones infantiles y para personas con hipertensión, problemas cardiovasculares, cálculos renales o retención de líquidos. Debes leer la etiqueta del envase para poder distinguir los distintos tipos de aguas minerales.

7. Los refrescos no sustituyen agua

Es cierto que también contienen agua y esto es bueno para el cuerpo pero también están compuestos de azúcares y aditivos perjudiciales.

8. Hay que beberla aunque los alimentos ya tengan agua.

Escribe un comentario