Botiquín para niños ¿Qué deben tener?

Manuel G | 12 Julio 2022

primeros auxilios

En muchos hogares más que un botiquín de urgencia se puede encontrar un verdadero almacén farmacéutico lleno a veces por cosas inútiles e innecesarias. Se van apilando y acumulando a la espera, siempre fallida, de que vuelvan a ser útiles. Para colmo, cuando llega el momento de la enfermedad casi nadie se atreve —y hace bien— a darle al niño aquel poco de jarabe o aquellos supositorios de nombre extraño y el pediatra de turno vuelve a prescribir los mismos medicamentos.

Estos almacenes domésticos son, además, doblemente peligrosos. Por un lado fomentan en algunos casos la tendencia a la automedicación, en este caso la medicación incontrolada del niño; por otro, constituyen un riesgo potencial de intoxicación si el niño accede a ellos e ingiere alguno de los productos que tenemos guardados. Por ambas desde aquí te recomendamos que lo mejor es tirarlos ya que los peligros son mayores que el ahorro que producen.

Dicho lo anterior queda por ver si efectivamente se pueden tener en casa algunos medicamentos de los que echar mano en caso de auténtica necesidad. Alguno hay, pero son pocos.

Lo primero con lo que debería contar un botiquín doméstico es algo tan sencillo como un listín telefónico. En él deben figurar:

- El número del pediatra

- El del centro sanitario de urgencias más próximo al domicilio-

- El del Centro Nacional de Toxicología.

- El de la ambulancia.

Indudablemente todos ellos están en la guía telefónica, pero en momentos de prisas no se está para consultarla.

En cuanto a medicamentos, los más indicados son:

- Alcohol de 96°.

- Agua oxigenada (con el envase bien cerrado para que no pierda su eficacia).

- Algún antiséptico para la piel (mercurocromo, productos yodados).

- Ácido acetil-salicílico (aspirina o similar).

- Paracetamol en gotas, jarabe o supositorios infantiles.

- Suero fisiológico para lavado de ojos y nariz.

- Si el niño padece alguna alergia conocida se dispondrá de un envase inyectable de corticoesteroides.

- Apósitos antisépticos adhesivos («tiritas»).

- Unas vendas de gasa de 5 cm X 5 m.

- Una caja de gasas estériles de 20 cm X 20 cm.

- Algodón hidrófilo.

- Una jeringuilla de 5 c.c. con su correspondiente aguja.

- Unas tijeras de punta fina y buen corte.

- Un termómetro.

Escribe un comentario