¿Por qué es bueno y saludable comer patatas? Beneficios y consejos
Manuel G | 17 Julio 2022

Su alto contenido en potasio puede ser de gran ayuda para prevenir calambres u otras dolencias musculares, y se trata de un alimento muy rico en carbohidratos, lo que la convierte en una excelente fuente de energía.
En las últimas décadas ha descendido mucho el consumo de patatas. Hace 40 años se consumían 3 veces más patata que actualmente aunque esta cifra suele varias dentro de Europa, donde el consumo ha disminuido pero apenas en comparación con las décadas precedentes. Las patatas son muy nutritivas y esto ha llevado a que en muchos países en desarrollo, como son muy baratas, este tubérculo es su fuente principal de energía.
Los nutricionistas coinciden en que es un alimento excelente, saludable y adecuado si se sirve junto con verduras o legumbres, en ensaladas o purés... como primer plato, o bien, como guarnición de los segundos. Eso sí, en lugar de frita al vapor, al horno, en forma de puré..., ya que así aporta menos grasas, menos calorías y resulta más fácil de digerir.
Se pueden tomar si estás a dieta (para perder peso).
Por suerte empieza a quedar atrás la creencia de que la patata engorda. Se trata de un alimento más bien poco calórico (hervida aporta 85 calorías por cada 100 gramos de media, las mismas que dos ciruelas). Además, las diferentes variedades de patatas contienen de media por cada 100 gramos una cantidad muy pequeña de grasa, lo que hace de ella un alimento muy ligero y recomendable incluso en dietas hipocalóricas o de adelgazamiento.
Prácticamente las tres cuartas partes de la patata son agua. Eso, unido a la escasa presencia de lípidos (grasas) en este tubérculo, le confieren un moderado poder energético lo que la distingue, por ejemplo, del arroz o la pasta. Eso sí, el número de calorías dependerá de cómo se tome (frita puede alcanzar las 450 calorías) y de con qué (con verduras o con una hamburguesa doble con queso).
Se aconseja su consumo a cualquier edad.
La patata es un alimento muy saludable y, por lo tanto, es adecuada para todos (niños, adolescentes, mujeres, deportistas, estudiantes, personas de edad avanzada) y en diversas etapas, como, por ejemplo, el embarazo o la lactancia. Las raciones recomendadas varían según la edad, el sexo y la actividad física.
¿Qué beneficios tiene la patata?
La patata tiene muchas virtudes:
- Es poco calórica (al contrario de lo que se cree).
- Aporta hidratos de carbono de absorción lenta, lo que significa que libera al organismo energía poco a poco y de esta forma ayuda a calmar el hambre y reducir la ansiedad por tomar otros alimentos, normalmente más calóricos. Es adecuada para todos: Niños, embarazadas, personas mayores... Pero sobre todo para aquellos que necesitan un mayor aporte de nutrientes como deportistas o adolescentes.
- Su alto contenido en potasio puede ser de gran ayuda para prevenir calambres u otras dolencias musculares.
- Hay algo en ellas que las hace distintas a otros alimentos con hidratos de carbono. La patata contiene algo que no aportan el arroz y la pasta, y que normalmente está ligado a frutas y legumbres: La vitamina C o ácido ascórbico. Entre sus muchos beneficios, la vitamina C es un agente antienvejecimiento de las células especialmente eficaz, ya que neutraliza la acción de los radicales libres, responsables del deterioro de los tejidos.
Consejos a la hora de cocinarlas y comerlas
- Muchas veces se sirve frita y como guarnición de recetas ricas en grasas -hamburguesas, salchichas de Frankfurt, etcétera—. En cuanto a las patatas fritas de bolsa (también conocidas como “chips”), hay que decir que deberían consumirse ocasionalmente, ya que suponen unas 500 calorías por bolsa y una cantidad de sal y grasas (32 gramos) muy superior a lo idóneo.
- Las patatas se deben consumir lo antes posible, ya que los niveles de solanina (una sustancia que hace que este tubérculo resulte tóxico para el ser humano si se consume cruda) aumentan cuanto más vieja es. La solanina se encuentra justo debajo de la piel, por eso no es recomendable comer las patatas sin ella. Por esta misma razón, hay que desechar las patatas con brotes o con un tono verdoso.
- No dejarlas en remojo ni cocerlas durante mucho tiempo ni con demasiada agua, ya que perderían muchos de sus nutrientes. Y cocinarlas al vapor o al horno, de esta forma, evitas el exceso de grasa que les añade la fritura y disfrutas de todos los beneficios que ofrece este tubérculo que son muchos.
Si te encantan las patatas fritas y no quieres renunciar a ellas (sería lo ideal) te recomendamos que:
- Utiliza aceites menos grasos.
- Corta las patatas en trozos grandes ya que de esta manera absorben menos grasa al freirlas.
- Pon las patatas crudas en remojo antes de freirías para reducirá la mitad la presencia de acrilamida, un compuesto químico con posibles efectos cancerígenos.
Escribe un comentario