¿Cómo curar el acné de forma natural? Aquí las respuestas
Manuel G | 17 Julio 2022

El acné no es más que la aparición de materia sebácea y pobredumbre interior en la superficie de la piel, lo que altera por taponamiento sus folículos secretores, no permitiéndoles la libre transpiración y almacenando por consiguiente toxinas generadoras de pus e hinchazones. El acné puede llegar a desfigurar el rostro más bello y sembrarlo de pequeñas cicatrices, así como el pecho, espalda y brazos.
El acné lo provoca la glotonería y el omnivorismo, lo que es su principal causa desencadenante. Con una buena dieta, mejor si es vegetariana o mixta, jamás se padecerá acné ni otras dolencias. La dieta aquí lo es casi todo, y ella será siempre, para los siglos de los siglos, la generadora de fuerza y belleza.
La Medicina Natural tiene bien demostrado, y los pseudocientíficos ya lo admiten, si bien a regañadientes, que con medicina química no se cura ninguna afección y mucho menos las de la piel. No se puede paralizar la actividad eliminadora de la piel con fármacos, con tóxicos que la desvirtúen aún más.
Toda alteración de la piel es fiel reflejo de lo que ocurre por dentro, o sea que toda alteración exterior no representa más que una alteración interna, y ante ello hay que estudiar una terapia interior que regenere y normalice. Desde luego hemos de ayudar al borrado de toda huella exterior, pero siempre por medios naturales, y abandonar la costumbre de las pomadas.
Mucha ha sido la tinta gastada en estudios, contradicciones, polémicas y hasta en disputas sobre el acné. Raro es el dermatólogo que no ha escrito sobre la dolencia algo digno y hasta menos digno de recordarse. Muchos opinaron sobre la naturaleza de este mal, intentando con la mejor voluntad dar normas de curación o alivio, pero el acné está ahí, cada vez con más fuerza y virulencia, sobre todo en la juventud. Pruebas y más pruebas se han sucedido con antibióticos y hormonas de todo tipo: tiroideas, adrenales, femeninas, masculinas... También con estrógenos, materias que producen ardor, o sea todo lo contrario de lo que necesitan un organismo en tales circunstancias anormales. Todo ha sido inútil, todo recidivo y contraproducente. El acné se mofa de todo tratamiento alópata. Sólo el naturópata, triunfa sobre él.
Dicha sea la gran verdad sin el menor asomo de envanecimiento.
Y aquí viene como anillo al dedo el dicho cervantino: «El bienestar de todo el cuerpo se gesta en la oficina central del estómago». Más, con ser una buena y equilibrada dieta la base fundamental del tratamiento del acné, hemos de reconocer su insuficiencia; por consiguiente se ha de recurrir a una terapia más completa, sobre todo si se trata de un acné cístico o super acné que, aparte del rostro, abarque hombros, pecho, espalda, brazos y a veces piernas.
Ultimamente, aparte de la dieta y cierta composición de plantas en infusión, se está empleando en Medicina Natural la vitamina A, con unos efectos sorprendentes en todo tipo de acné, sobre todo en el cístico, de grandes nodulos.
Ahora bien, sabedores de que el exceso de vitamina A es peligrosa y a grandes dosis puede producir toxicidad, su administración debe estar vigilada por el especialista, ya que, previamente dosificada, hay que favorecerla con la vitamina E para su buena transformación en el hígado.
La Medicina alópata la halla, entre otros preparados, en el llamado DOLCE A, que es la vitamina cristalizada en 400.000 U.I. por sobre. Nosotros la podemos encontrar en estado natural, y por consiguiente más asimilable, en los siguientes alimentos, que damos por orden de riqueza en U.I. por cada 100 gramos:
U.I.
Aceite de hígado de bacalao .... 85.000
Perejil ................................................ 18.000
Diente de león ................................... 14.000
Hojas de nabo ..................................... 6.700
Zanahorias ........................................... 6.000
Espinacas ............................................. 6.000
Berros .................................................. 4.000
Queso Gruyere .................................... 4.000
Endivias ............................................... 3.600
Calabaza .............................................. 3.400
Melón ................................................. 3.400
Mantequilla ......................................... 3.300
Orejones de melocotón ....................... 3.250
Yema de huevo cruda ......................... 3.200
Albaricoque fresco .............................. 2.800
Leche en polvo (sin descremar) 2.250
Queso de crema ................................... 2.000
Ciruelas pasas ..................................... 1.000
Lechuga (hojas verdes) ....................... 1.600
Lechuga (hojas blancas) ........................ 500
Tomate ................................................. 1.100
Cerezas ................................................ 1.000
Melocotón .............................................. 900
Espárragos frescos ................................. 800
Judías verdes .......................................... 700
Guisantes ............................................... 700
Pimientos ............................................... 630
Sandía .................................................... 590
Melocotón en almíbar ........................... 450
Plátanos .................................................. 450
Ciruelas .................................................. 350
Sémola de maíz ..................................... 300
Alcachofas .............................................. 200
Pepinos .................................................. 200
Naranjas ................................................. 190
Dátiles .................................................... 180
Frambuesas ............................................ 150
Harina de soja ........................................ 140
Ananás (piña) fresca .............................. 130
Grosellas ................................................ 120
Col .......................................................... 125
Leche de vaca ......................................... 130
Soja ........................................................ 110
Avellanas ............................................... 100
Coliflor .................................................... 90
Manzanas ................................................. 90
Moras ....................................................... 90
Ananás en conserva ................................. 80
Uvas ......................................................... 80
Castañas ................................................... 80
Higos frescos ........................................... 75
Higos secos .............................................. 60
Fresas ....................................................... 60
Cebolla ..................................................... 50
Col de Bruselas ........................................ 50
Uvas pasas ............................................... 50
Lentejas .................................................... 40
Patatas ...................................................... 40
Rábanos ................................................... 30
Nueces ...................................................... 30
Peras ...................................................... 20
Prohibiciones alimenticias
Carne de cerdo, caza y vacuno, sus derivados y conservas, pescado azul, chocolate, pastelería, bebidas alcohólicas y efervescentes, café, té, azúcar blanco, legumbres secas, mariscos, especias y tabaco.
Un buen tratamiento para el acné
Ante todo, una dieta bien equilibrada, vegetariana o mixta, que respete a rajatabla las prohibiciones que hacemos al final y donde abunda la vitamina A, puesto que ya conocemos los alimentos que más la contienen. Tomar dos tazas al día, en cocimiento de 5 minutos, de la composición siguiente: 20 gramos de salvia y 20 gramos de tomillo en 1 litro y medio de agua. La primera taza se tomará tras el desayuno, la segunda después del almuerzo. A diario, al ir a dormir, se untará el rostro y demás partes afectadas con un algodón impregnado en el mismo cocimiento. No secar.
Si deseamos activar la curación, o el acné es de cierta importancia, podemos agregar a este tratamiento un baño de asiento con fricción, con el agua a temperatura ambiente si es verano, o tibia si es invierno. También podemos prescribir una simple fricción en el bajo vientre, sentada la persona en uan tabla sobre el bidet
Escribe un comentario