¿Hay relación entre el consumo de carne y el cáncer?

Manuel G | 17 Julio 2022

filete

Los cinco países del mundo que consumen más carne —Estados Unidos, Escocia, Nueva Zelanda, Canadá y Dinamarca, por este orden— con los que dan mayor proporción de cáncer intestinal.

Una gran proporción de cánceres de hígado, estómago, colon, recto e intestinos y mamas se originan por los hábitos alimenticios de las personas. Con sólo un cambio de dieta, gran parte de los pacientes que este año van a escuchar de sus médicos que padecen la terrible enfermedad, podrían salvarse. ¿Se van a salvar? La costumbre de comer determinados alimentos es tan fuerte que la mayoría sucumbirá ante la enfermedad.

La carne produce nerviosismo, alteración humoral, trombosis, egoísmo, sensualidad.

Es para el hombre el peor enemigo de su alma. La renuncia a comer carne debía ser en toda persona una exigencia moral y medicinal. Ello nos conduciría en muy corto plazo a un nuevo orden de verdadera paz, concierto y justicia en el mundo.

Como cualquier mamífero, la persona necesita para vivir en salud, aparte de la paz interior que se puede proporcionar practicando el vegetarismo, el aporte o ingestión de tres clases de sustancias nutritivas en proporciones adecuadas que suministren al cuerpo los necesarios elementos nutritivos para su desarrollo y mantenimiento. Ellos son: proteínas o prótidos, hidratos de carbono o glúcidos, y grasas o lípidos, amén de sales, vitaminas y agua, así como ciertos componentes minerales: sodio para la sangre, calcio para los huesos, y fósforo para el cerebro.

Las proteínas y sus fuentes ya quedaron consignadas.

Los hidratos de carbono representan la energía que impele a los músculos y órganos a realizar su actividad. Cada gramo equivale para el cuerpo a 4,3 calorías.

Se les clasifica en glúcidos directos e indirectos, según el número de sus moléculas:

—   Directos: Los azúcares, de fórmula simple.

—   Indirectos: Los feculentos (harinas), que sintetizan varias moléculas.

Los hidratos de carbono o glúcidos podemos hallarlos en la mayor parte de los alimentos existentes cuya enumeración sería larguísima, pero entre los cuales, por su importancia y contenido, se hallan los azúcares, farináceos, frutas y verduras.

El tipo medio de persona que se mueva o trabaje necesita alrededor de 500 gramos diarios de hidratos de carbono, y el deportista, con entrenamientos continuados, puede llegar a duplicar esta cantidad.

En cuanto a las grasas o lípidos, al igual que los hidratos de carbono, es material de combustión y calor, vehículo indispensable, en su debida proporción, para la quimificación en el organismo de las vitaminas liposolubles como la A, D y E.

Dentro del campo vegetariano, obvio será decir que en cuanto a grasas o ácidos grasos, nos referimos solamente a los naturales no saturados. Estos ácidos grasos, transformados en lecitina por la acción fosfórica, es uno de los más preciosos aportes metabólicos. La cantidad a ingerir puede oscilar entre 100 y 200 gramos diarios, según estación, clase de trabajo y temperatura corporal. Las calorías que proporcionan son 9,2 por gramo, siempre el doble de los hidratos de carbono.

Por ocupar los cuerpos grasos no saturados, uno de los capítulos más importante de la moderna dietética, que el vegetariano o la persona que se inicie habrá de tener muy en cuenta, damos una lista de los más indicados, con el contenido por cada 100 gramos:

Aceite de oliva .........................................  12g

Aceite de soja ..........................................  53g

Aceite de pepitas de uva .........................  56g

Aceite de girasol ......................................  60g

Aceite de germen de trigo .......................  53g

Aceite de germen de maíz .......................  49g

Aceite de cacahuete .................................  26g

Almendras ...............................................  54g

Avellanas .................................................  62g

Coco .........................................................  42g

Cacao (no hepáticos)         ........................ 50g

Galletas integrales ...................................  13g

Helados (abtenerse en lo posible) ...          12g

Leche animal ...........................................  25g

Mantequilla .............................................  83g

Margarina ................................................  84g

Nueces .....................................................  63g

Piñones ....................................................  41g

Requesón .................................................  12g

Setas (en ensaladas) ................................  24g

Soja verde cocida .....................................  15g

Yema de huevo ........................................  28g

Quesos

Existe una gran variedad. Puede ingerirse cualquiera de ellos, garantizado, no siendo amarillo. Los preferidos son:

Manchego ................................................  31

Cabrales ................................................... 34

Blanco ...................................................... 30

Gruyere .................................................... 32

Gervais  .................................................... 35

Escribe un comentario