Mático: Propiedades y beneficios
Manuel G | 17 Julio 2022

Esta planta goza de gran predicamento en el ámbito de la Medicina Natural de muchos países. De origen americano, traída a Europa por botánicos españoles, es de la familia de las pipiráceas, conocida científicamente por piper angustifolium y también por artanthe elongata.
Popularmente se le conoce desde tiempo inmemorial por la hierba del soldado, ya que los descubridores curaban con ella múltiples heridas. Habita en el Perú y Bolivia, así como en Chile. «Es planta de hojas alternas y acorazonadas, sentadas o radiculadas por abundantes nervaduras, que originan un relieve característico en el envés de las hojas, cuya cara superior es parda y la inferior de un color verde pálido, ligeramente pubescente y cubierta de puntos transparentes. Las flores son hermafroditas y están dispuestas en espigas solitarias, delgadas, cilindricas, y formadas por numerosas flores».
La hierba Mático se compone de muchas substancias, de las cuales se extraen, además de la clorofila y del principio amargo llamado maticina, un aceite esencial característico de ella, tanino, cicuta, resina verde, dos cuerpos colorantes, un oscuro y otro amarillo, goma, sales y, sobre todo, el ácido artántico, que es sólido, fijo y de composición bien definida.
«Goza el mático de propiedades astringentes y hemostáticas indiscutibles, ejerciendo sobre las membranas mucosas una acción constrictiva muy favorable para la curación de los flujos o hipersecreciones crónicas, por lo que es usado con mucho éxito en las afecciones de las vías respiratorias». Asimismo, y comprobado por nosotros cien veces, es dilatadora de los uréteres a la par que desinfectante de todo el árbol urinario.
La planta se puede emplear en polvo, polvo que se conservará —no más de un año— en frascos herméticamente cerrados, y su dosis ha de ser muy estudiada y cuidadosa, ya que la hierba en exceso es un tanto peligrosa. En cuanto al cocimiento o la infusión, éstas se preparan con picaduras de hojas secas a la sombra y a razón de 10 a 15 gramos por litro de agua.
Esta planta florece en primavera y verano, a partir de mayo.
Escribe un comentario