¿Por qué es buena la fruta? Beneficios y consejos

Manuel G | 20 Junio 2021

frutas

Todos conocemos lo bueno y saludable que es consumir fruta, pero sin embargo cada vez tomamos menos cantidad. Esto es lo que hemos podido saber en los últimos estudios que se han hecho sobre los hábitos de consumo entre la población.

El 60% de los encuentados no ingiere las dos raciones mínimas de frutas diarias recomendadas y casi uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 18 años no consume ni una pieza de fruta al día. Estos jóvenes argumentan que el problema está en la falta de tiempo y lo incómodo que es tener que pelar la fruta.

Su principal componente es el agua. Además, aportan fibra, vitaminas, minerales y azúcar natural, y fructosa. Lo mejor es que son pobres en proteínas, pero también en calorías y grasas.

¿Por qué tenemos que consumir frutas? La vitamina C

La vitamina más abundante en la fruta es la C y el organismo humano no es capaz de fabricarla. Además, debe reponerla de manera constante, de ahí la importancia de asegurar su aporte a través de los alimentos de la dieta.

Esta vitamina tiene importantes funciones, ya que actúa como antioxidante y protege a las células y tejidos del envejecimiento y, por tanto, de algunas enfermedades, entre ellas el cáncer.

Nota: En situaciones de estrés se necesita una cantidad entre tres y cuatro veces superior a la recomendada diaria (60 mg diarios).

Frutas y sus beneficios

Plátano, manzana y naranjas son las frutas preferidas aunque entre las mujeres la más “deseada” es la piña, por su contenido en fibra y vitaminas, y porque ayuda a perder peso.

- Plátano. Siempre se ha pensando que el plátano engorda y esto no es del todo cierto. El plátano aporta unas 65 calorías por cada 100 gramos, algo más que la mayoría de frutas pero, en realidad, el total de calorías que aporta una pieza son casi las mismas que las de una manzana. La fibra que contiene sacia el apetito rápidamente.

- Manzana. No destaca especialmente por el aporte de ninguna vitamina o mineral, sino por su perfecto equilibrio de nutrientes. Su consumo regular disminuye el colesterol, es tonificante, depurativa y ha demostrado tener efectos anti-artríticos.

- Fresa. Es muy rica en minerales, especialmente hierro (junto a la frambuesa y la grosella) y magnesio. También es una excelente fuente de vitaminas C, K y ácido fólico. Concretamente 200 g de fresas (una taza o unas diez unidades) cubren el doble de las necesidades diarias de vitamina C, una tercera parte de la vitamina K, la sexta parte del ácido fólico y cantidades notables de vitaminas del grupo B.

- Pifia. Su presencia es casi obligada en la mayoría de dietas de adelgazamiento por su bajo aporte calórico y su riqueza en vitaminas, principalmente C. También aporta abundante fibra, a la que debe sus propiedades laxantes y desintoxicantes.

- Naranja. Es otra aliada de las dietas bajas en calorías. Reduce el colesterol, es saciante, favorece que el cuerpo elimine toxinas, es antioxidante y también anti-cancerígena...

- Papaya. Es excelente como postre por sus propiedades digestivas. Destaca por su contenido en vitaminas C y A y en potasio, nutrientes bastante escasos en la dieta actual. Una ración de 200 g de papaya aporta el doble de la vitamina C que necesitamos en un día, una cuarta parte de la dosis diaria de vitamina A y la sexta parte del potasio.

- Arándano rojo. Está entre los diez alimentos con más propiedades antioxidantes (por lo que retrasa el envejecimiento) y las últimas investigaciones han revelado la eficacia de esta pequeña baya de color rojo y pulpa jugosa en el tratamiento de las infecciones urinarias. Pero lo que de verdad diferencia al arándano de otras frutas es su riqueza en antocianos y carotenoides, unos pigmentos vegetales responsables de su color rojo azulado característico y a los que debe sus propiedades antioxidantes.

- Caqui. Sus nutrientes lo convierten en un buen aliado para la salud. Tiene más o menos las mismas calorías que el plátano y es muy recomendable en caso de retención de líquidos por su acción diurética. Según un estudio el caqui contiene elevados niveles de fibra y antioxidantes que lo hacen adecuado para reducir el riesgo de arterioesclerosis al evitar la obstrucción de las arterias.

Nota: No conviene tomarlo en caso de estreñimiento.

Consejos para el día a día

1. Tomar fruta no solo en el postre. Aunque esta es la forma más tradicional de incluirla en la dieta, son numerosas las combinaciones y recetas que se pueden preparar con la enorme y amplia variedad frutal que encontramos en el mercado.

2. La fruta no engorda más o menos por tomarla antes o después de las comidas.

3. Lo importante es ingerir unas tres raciones diarias.

4. Tomarla antes de las comidas disminuye el apetito por su poder saciante.

5. Tomar fruta después de comer no engorda más.

6. Los zumos envasados conservan bien sus propiedades, pero no tanto como la fruta fresca.

7. Los zumos comerciales no equivalen a la ingesta de una pieza de fruta, a pesar de que alguno de ellos contenga pulpa de fruta. Siempre es preferible que el zumo sea recién hecho.

8. En etapa infantil es necesaria para evitar enfermedades e, incluso, la obesidad.

9. A pesar del deseo de cuidar la linea, nunca hay por qué renunciar a frutas como el plátano, los caquis, los higos o las uvas.

Escribe un comentario