Remedios naturales para las adicciones a drogas, juego u otras actividades

Manuel G | 10 Mayo 2022

hombre adicto drogas

La conducta compulsiva que causa dependencia física o emocional normalmente se denomina adicción. Puede ser adicto a una sustancia como drogas o tabaco, o a una actividad, por ejemplo, comer demasiado o jugar al póker con dinero.

Si estás aquí es porque tienes algunas de estas adicciones y hay que decir que existen tratamientos sencillos que mitigan estas adicciones. Sin embargo, las adicciones graves a menudo requieren asistencia profesional.

La conducta adictiva aumenta los niveles de dopamina y otros neurotransmisores que te hacen “sentirse bien”, creando un placer repentino. Sin embargo, estas sustancias descienden a sus niveles originales o incluso bajan más de lo normal, causando síntomas de abstinencia, a menos que vuelva a elevarlos repitiendo la conducta.

Si asocia una actividad con el placer o con el alivio que siente al liberar el estrés o los sentimientos desagradables, puede adquirir el hábito de realizarla en momentos difíciles o si ciertos incidentes en su vida diaria le inducen fácilmente a ello. Algunas adicciones, como fumar y beber en exceso, causan daño físico. Sin embargo, un hábito que se vuelva dominante en su vida puede cobrar tributo físico o emocional e incluso resultar peligroso para su familia y otras personas.

Los medicamentos narcóticos y la nicotina del tabaco son sustancias muy adictivas y la mayoría de sus consumidores se hacen físicamente dependientes. Según investigaciones, algunas personas muestran predisposición genética a la adicción por tener un determinado nivel de sustancias químicas cerebrales. La depresión o la ansiedad, por ejemplo, se asocian con desequilibrios de neurotransmisores (como la serotonina) y de hormonas (por ejemplo, la epinefrina), haciendo que las dependencias causen conductas probablemente más adictivas. Sin embargo, las influencias sociales, emocionales y de conducta son igual de importantes. Los patrones de conducta adictiva suelen modificarse con firmeza, tenacidad y apoyo.

Prevención

Si tiende a ser adictivo, trate de reconocer los síntomas que indiquen que un nuevo ciclo está a punto de empezar, y busque salidas, conductas menos auto destructivas. Por ejemplo, si reacciona a la depresión o el estrés buscando un trago, un cigarro o la caja de galletas, necesita encontrar una manera mejor de satisfacer sus necesidades subyacentes y de combatir el estrés.

Tratamiento

Centros de apoyo: Averigüe si en su localidad existen centros de apoyo para su adicción. El muy conocido programa de 12 pasos de Alcohólicos Anónimos, por ejemplo, se imita en grupos similares que tienen otras adicciones.

Yoga y meditación: Según estudios, los ejercicios de yoga, meditación y visualización pueden interrumpir las adicciones y ayudarle a tener una actitud más positiva acerca de su salud. Una sesión diaria de posturas de yoga, de ejercicios de respiración y de relajación puede relajarle, reducirle los síntomas de abstinencia y aumentar la fuerza de voluntad. Cualquier ejercicio tiende a mejorar el ánimo, la autoestima y, así, recuperar un arma valiosa contra la adicción.

Dieta: Si es bebedor compulsivo, incluya en su dieta alimentos ricos en betacaroteno, magnesio, cromo, zinc y vitaminas B, C y E, para conseguir el aporte necesario de vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y reducir la ansiedad. La adicción al alcohol o al tabaco puede asociarse a descensos de glucosa. Mantenga ésta a niveles estables haciendo de manera regular comidas ligeras y consumiendo menores cantidades de alimentos ricos en azúcar. Siga una dieta rica en proteínas y carbohidratos complejos, como arroz, pasta y pan integral. Tome muchos líquidos sin alcohol ya que la deshidratación puede desencadenar conductas adictivas.

Cuándo debe consultar al médico

- Si nota que un hábito está fuera de control.

- Cuando la conducta adictiva le causa problemas físicos o emocionales.

- Si la conducta adictiva empieza a afectar a sus relaciones amorosas o familiares.

- Su adicción le pone en peligro a usted mismo o a los demás.

Escribe un comentario