Remedios naturales para enfermedades de la piel

Manuel G | 10 Mayo 2022

enfermedad piel

La piel es la primera barrera defensiva de su cuerpo contra el daño por infección, luz y temperatura extremas, contaminación y lesiones físicas. La salud de la piel puede verse afectada por factores internos y externos. Cuide su piel con esmero —con terapias naturales, cuando sea necesario— y continuará siéndole útil durante el resto de su vida.

La piel es el principal órgano de excreción: junto con los riñones ayuda a regular el contenido de agua y componentes químicos del organismo.

Entre las afecciones cutáneas más comunes en los adultos figuran la piel grasa o reseca, acné, psoriasis, eccema y otras formas de dermatitis. Para que la piel se conserve saludable, húmeda y suave, necesita producir una cantidad adecuada de sebo (sustancia grasa secretada por las glándulas adheridas a los folículos pilosos); buena hidra- tación; adecuada circulación de sangre y linfa; oportunidad de repararse y renovarse, y ausencia de irritación por detergentes, rayos solares ultravioleta y otras agentes potencialmente dañinos.

Prevención

Estimule la producción de sebo controlando el estrés de manera efectiva, siguiendo una dieta sana, manteniéndose en su peso normal y evitando temperaturas extremas, vientos fuertes y el contacto con jabones y detergentes fuertes. Apliqúese crema hidratante cada día e hidrate la piel bebiendo al menos seis vasos de agua al día. Mejore la circulación y ayude a prevenir la retención de líquidos haciendo ejercicio enérgico regularmente y siguiendo una dieta sana. Proteja su piel del viento y del sol (use un protector solar de factor 15 o más). Lávese la cara y cuerpo con un jabón suave que contenga extractos vegetales. Refuerce la reparación y renovación de las células de su piel durmiendo lo suficiente y dejando de fumar (vea recuadro inferior).

Dieta: Prevenga el envejecimiento prematuro de la piel comiendo grandes cantidades de frutas y verduras crudas. Limite el consumo de grasas saturadas, alimentos refinados y alcohol, ya que todos ellos tienden a acelerar el envejecimiento de la piel. Sólo aproximadamente el 13 % de sus calorías deben provenir de alimentos con proteínas animales, como carne, huevos y queso. Trate de perder el exceso de peso.

La vitamina C, los flavonoides y el zinc, ayudan a mantener la piel flexible, así que asegúrese de que su dieta contenga alimentos ricos en estos nutrientes (vea pág. 12).También necesita alimentos ricos en carotenoides; vitaminas B (en especial biotina) y E; y los minerales cobre, manganeso y selenio. Incluya alimentos que contengan ácidos grasos esenciales, junto con aquellos que contengan magnesio, zinc y vitamina B6 que son necesarios para metabolizarlos.

Tratamiento

- Aromaterapia: El equilibrio, la limpieza y las cualidades regeneradoras de los aceites esenciales son excelentes para mejorar el aspecto y salud de la piel. Su uso diario puede mejorar la textura de la piel, en especial la de la cara y las manos, las zonas más expuestas a los elementos.

Diseñe su propia gama de productos de aromaterapia para la piel, mezclándolos con aceite de almendras dulces o de jojoba o con una loción para el cuerpo sin perfume, siguiendo las recomendaciones que se formulan a continuación. Apliqúese las mezclas sobre las áreas problemáticas o utilícelas para darse masajes. También puede agregar aceites diluidos a sus baños o mezclarlos con agua para preparar compresas, pero no debe aplicar aceites sin diluir directamente sobre la piel.

- La salvia de amaro es suavizante y antiinflamatoria. También ayuda a mantener la humedad en la piel seca o madura. No utilice este aceite durante las primeras 20 semanas de embarazo.

- El ciprés, que es astringente y suavizante, puede ayudar a regular la producción de sebo en la piel grasa. No utilice este aceite durante las primeras 20 semanas de embarazo.

- El eucalipto es refrescante y antiséptico. Utilícelo para tratar furúnculos y granos.

- El geranio tiene propiedades astringentes y equilibrantes. Ayuda a limpiar y tonificar la piel, reduce la inflamación y puede aliviar el acné, eccema y heridas leves.

- La enebrina es astringente y limpiadora. Es buena para el acné, la piel grasa y el eccema que supura. No utilice este aceite en ningún momento del embarazo.

- La lavanda es antiséptica y antiinflamatoria. Puede aliviar el eccema, las quemaduras solares y las mordeduras de insectos. También ayuda a promover la mejoría y el crecimiento celular.

- El aceite de menta refresca y limpia la piel. Puede aliviar la comezón cutánea, aunque demasiado aceite puede empeorarla.

- La manzanilla romana es suavizante y antiséptica y es buena para la piel sensible o seca. Ayuda a curar el acné y la dermatitis y disminuye otros tipos de inflamación de la piel.

- El sándalo ayuda a suavizar la piel seca, envejecida o con arrugas. También puede disminuir la irritación por quemaduras solares, urticaria y otros sarpullidos.

- Intolerancia y alergia alimentarias: Problemas cutáneos tales como la aspereza, la urticaria y el eccema, pueden ser resultado de una sensibilidad alimentaria. En algunos casos es fácil relacionar un problema cutáneo con un alimento en particular, pero en la mayoría la relación no es tan obvia. Pruebe con una dieta de exclusión, evitando durante tres semanas los alimentos de los que sospecha. Los productos lácteos, los huevos y el trigo representan los alimentos dañinos más comunes. Después vuelva a comer estos alimentos uno por uno, con un lapso de tres semanas entre ellos, para ayudar a definir cuál está causando el problema.

Usted puede reforzar su sistema inmunitario y ayudar a curar la inflamación —con lo que disminuirá el riesgo de sensibilidad alimentaria— evitando los alimentos refinados y aumentando el consumo de alimentos ricos en ácidos grasos esenciales, como los aceites vegetales colados en frío, las nueces y las semillas. Los suplementos de ácidos grasos omega-3 (que se encuentran en el pescado azul) y el aceite de prímula nocturna pueden resultar beneficiosos. Comer alimentos ricos en vitaminas A y C también puede ayudar a prevenir la intolerancia y la alergia alimentarias.

- Medicinas herbarias: Muchas hierbas son excelentes para curar las afecciones cutáneas. Pueden detener infecciones, aliviar el dolor y reducir las cicatrices. Utilícelas en compresa, empapando una gasa en una infusión y colocándola sobre el área dañada, o en crema o pomada.

- El gel de sábila suaviza y nutre la piel seca y refuerza la regeneración de la piel después de una lesión. También ayuda a prevenir el “sarpullido del barbero”, el brote de pequeños granos que pueden aparecer tras el afeitado.

- Las semillas de bardana son limpiadoras. Resultan eficaces en el tratamiento del eccema, dermatitis, psoriasis, furúnculos, abscesos y acné.

- Los aceites antisépticos de manzanilla ejercen efecto suavizante y antiinflamatorio. Ayudan a estimular la reparación cutánea.

- El alsine suaviza los problemas que irritan la piel, como el eccema y la psoriasis. También suaviza la piel y alivia los sarpullidos con comezón y las erupciones.

- La flor de saúco es antiinflamatoria y un remedio tradicional para úlceras, quemaduras, cortes y heridas. El agua destilada de flor de saúco es un excelente limpiador y tónico facial.

- La caléndula es un remedio efectivo de primeros auxilios para cortes, quemaduras y cardenales, ya que combate la infección y reduce la inflamación.

- El agua de rosas limpia y tonifica la piel, suaviza las arrugas y puede ayudar a combatir el acné.

- El hamamelis, disponible en farmacias, posee propiedades cicatrizantes y antisépticas potentes. Sus taninos astringentes detienen las hemorragias y disminuyen la inflamación y las cicatrices.También es efectivo para cardenales y venas varicosas irritadas.

- Remedios caseros:

- El jugo de remolacha y repollo sirven para eliminar toxinas sanguíneas y son útiles en casos de piel grasa con tendencia al acné. Tome medio vaso de cualquiera de estos jugos, una o dos veces al día durante 10 días.

- Las zanahorias son antisépticas y aceleran la curación de las heridas. Aplique caldo de zanahoria frío sobre la piel para suavizar las grietas, la aspereza y la comezón.

- El pepino suaviza la inflamación y la comezón por sarpullido, como el eccema; el agua de pepino es un limpiador y tonificante ideal para la piel grasa. Corte un pepino en cuadraditos y hiérvalo en un litro de agua durante 15 minutos. Cuélelo a través de un trapo o cedazo.

- Las semillas de lino son ricas en ácidos grasos esenciales omega-3 que ayudan a mejorar la  piel. Aplique infusión de semillas de lino sobre la piel seca, o agréguelo a un baño de agua caliente para suavizar la piel.

- La miel posee propiedades antisépticas; ponga un poco sobre la piel infectada.

Cuándo consultar al médico

- Un problema de la piel empeora o no mejora con el tratamiento casero.

- El problema afecta a la zona ocular.

- Un recién nacido o un niño pequeño padece una afección cutánea distinta a la habitual rozadura.

- Experimenta sarpullido y fiebre alta, dolor de cabeza, somnolencia, rigidez en e! cuello, falta de aliento o desmayo.

Escribe un comentario