Significado e historia del Logo de Citroën
Manuel G | 10 Junio 2022

Fundado: 20 de junio de 1919
Fundador: André Citroën
Sede central: Rueil-Malmaison, Francia
Casa madre: Grupo PSA
El logotipo de la marca Citroën es muy específico. Los dos cheurones de cromo representan la dinámica de la marca. El diseño del logotipo de Citroën, creado por la agencia Landor Associates, es un ejemplo de la elegancia y la sofisticación.
Historia del logotipo Citroën
Citroën es uno de los tres primeros fabricantes de automóviles franceses y una de las compañías más creativas de la industria. Sus ingenieros fueron responsables de muchas innovaciones que tuvieron una influencia enorme sobre el mundo automovilístico. Todo comenzó en 1919, cuando el emprendedor e ingeniero francés André Citroën decidió fundar su propia compañía automovilística y produjo su primer Citroën Type A. Nacido en París, en una familia de inmigrantes judíos holandeses y polacos, Citroën obtuvo su diploma en l’Ecole Polytechnique en 1900 y comenzó su carrera en ingeniería.
El símbolo de Citroën es único en la comunidad automovilística: los dos cheurones representan una figura usada mucho en la heráldica. No se tratan de “aspas” como se dice a veces, sino de una insignia parecida al de un rango militar.
En general, los militares usaban cheurones y pares de cheurones en sus escudos cuando se les concedía un título noble por su valentía. El número de cheurones sobre el escudo podría significar, por ejemplo, su número de victorias militares.
Durante su visita a Polonia, el joven emprendedor obtuvo un patente para sus innovadoras máquinas, y las desarrolló hasta convertirlas en dobles engranajes helicoidales. Más tarde, se inspiró por crear un emblema para sus coches. Después del fin de la Primera Guerra Mundial, Citroën fundó su compañía automovilística, nombrada en honor a sí mismo, y la transformó en uno de los fabricantes principales a nivel mundial. En 1924, la empresa produjo el Citroën Type B10, el primer coche de carrocería de acero en Europa. André fue muy innovador en cuanto al marketing. Pudo promocionar sus vehículos en las salas de exposición del Champs-Elysées, con la ayuda de la Torre Eiffel como panel de visualización, durante nueve años, patrocinando expediciones por el mundo y poniendo precios muy bajos a sus coches. Así fue como atrajo millones de clientes.
En una parte de la película de James Bond llamada “For your eyes only”, el famoso agente británico escapa en un Citroën 2CV amarillo. Al salir la película se produjo una edición limitada del 2CV “007”. Sorprendentemente, el diseño se distingue por su color amarillo huevo, las pegatinas que muestran “agujeros de balas” y las inscripciones “007” en las puertas.
Además de eso, tenía un talento para la ingeniería que llevó a la creación del modelo revolucionario Traction Avant en 1934. Este coche era muy avanzado para su época y abrió paso a la producción en masa de coches sin marco integral, con tracción delantera y sistema de suspensión independiente. Para esto, Citroën debía actualizar todas las instalaciones de sus fábricas para la producción, lo que resultaba muy caro. El fabricante de ruedas Michelin retomó la compañía para salvarla de quiebra en 1935. Poco tiempo después murió André Citroën.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la compañía siguió trabajando en crear coches innovadores y vanguardistas, y reveló un coche que se ha convertido en un punto de referencia durante la historia automovilística, el Citroën 2CV. Equipado con un motor económico de 2 cilindros, techo descapotable, cómoda compresión de los elementos de suspensión, y alta distancia al suelo. Con ciertas características de todo-terreno, este coche minimalista y barato fue diseñado para los agricultores franceses y otros que necesitaran coche, pero no pudieran permitírselo. El 2CV dio libertad de movimiento a millones de personas en el mundo entero, y se fabricó de 1948 a 1990 sin grandes modificaciones.
Otro modelo popular, equipado con numerosas innovaciones que han cambiado la industria automovilística, es el modelo DS, conocido como Goddess, revelado en 1955. Un icono del estilo, dibujado por Flaminio Bertoni y diseñado por André Lefèbvre, definió el estándar de calidad potencia, frenado y manejo. Era el primer coche que usaba la suspensión hidroneumática para asegurar un trayecto confortable y liso. La suspensión estaba equipada de un sistema de actualización automática y de altura variable. DS ofrecía asistencia, transmisión semiautomática y fue el primer coche de producción en masas con disco de frenos. Además, DS fue pionero en el diseño aerodinámico y fue uno de los coches más bonitos jamás producidos según un número de expertos.
En los años 1960, Citroën buscaba mejores opciones de transmisión, así que invirtió en el desarrollo del motor Wankel, y compró al fabricante italiano Maserati. No obstante, la crisis petrolera de 1973 arruinó sus planes y puso a la compañía al borde de quiebra. Por otro lado, estaba restringido en el mercado americano por los reglamentos del diseño norteamericanos. En 1974, Citroën tuvo que unirse con otro fabricante francés, Peugeot, para más tarde convertirse en parte de PSA Peugeot Citroën, después de producir coches afines con motores compartidos.
Siguiendo encontrándose con problemas financieros, al día de hoy Citroën pertenece al gigante chino Dongfeng Motors y sigue su manera de producir automóviles de una forma extravagante, como el C6 o el Cactus de C4. En 2009, la compañía anunció la creación de la división DS para producir coches premium y mantener el histórico espíritu vanguardista de Citroën.
La división Citroën Racing se acredita de varios títulos en diferentes carreras de rally, incluidas las WRC y Rally Dakar.
El polémico fabricante francés con casi 100 años de historia ha dejado una huella enorme en la industria, introduciendo varias innovaciones al mundo automovilístico.
Antiguo logotipo Citroën
El antiguo logotipo Citroën fue creado en 2009, representado por dos cheurones plateados y redondeados con efectos en 3D, encuadrados sobre un fondo blanco y con el nombre de Citroën escrito en rojo.
El antiguo logotipo fue reemplazado por el nuevo en 2017, que solo guarda lo esencial en color gris y sin el efecto en 3D.
Descripción del logotipo de Citroën
El logotipo de Citroën con los dos cheurones es uno de los emblemas más antiguos y reconocibles de la industria automovilística. Tiene sus orígenes en la formación del ingeniero André Citroën, y simboliza el engranaje helicoidal doble. Estas máquinas fueron patentadas por el negociante francés, y destacaban por su eficacia y bajo nivel sonoro. El cheurón doble evolucionó con el paso del tiempo, pero desde 1919 cuando se estableció la compañía, el capó del coche nunca cambió.
Colores del logotipo Citroën
Inicialmente, antes de la Segunda Guerra Mundial, los cheurones eran de color amarillo sobre un fondo azul, incorporados en un óvalo amarillo. En 1959, el logotipo recibió los cheurones amarillos tridimensionales, sobre la placa blanca ovalada. De forma seguida se devolvió a la insignia la decoración azul oscura. En los años 1980, Citroën buscaba una imagen más dinámica, y terminó con unos cheurones blancos sobre un fondo rojo. En el emblema actual en 3D, introducido en 2009 para celebrar el 90º aniversario de la compañía, las líneas de los cheurones son planas y plateados, lo que hace su forma más suave y sutil.
Logotipos y símbolos de Citroën
Por mucho tiempo, la publicidad de la marca Citroën decoraba la torre Eiffel en París. No era el logotipo, sino grandes letras luminosas del nombre de la marca. El cartel costó un ojo de la cara[SG1] , pero resultó ser completamente rentable. Hasta el día de hoy, ha demostrado ser una de las mayores campañas publicitarias del mundo.
Logotipo Citroën 2cv
El logotipo Citroën 2CV está representado por el nombre Citroën subrayado y con la inscripción “2CV” debajo.
El logotipo Citroën 2CV se usaba en los vehículos de Citroën de 1948 a 1990.
[SG1]Esto suena muy informal para lo que es el document (en español y también en francés). Yo usaría, “fue muy caro”
Escribe un comentario